Apuestas
Si sueles usar apps que insertan publicidad, seguro que durante un tiempo acabarías harto de ver anuncios de Temu, en los que se ofrecían productos como luces adhesivas, botellas para hacer batidos, una lavadora manual portátil plegable… Todo a ello, a precio ‘de derribo’.
Éstas son las dos armas en las que confía Temu para introducirse en los nuevos mercados que aborda y plantar cara a Amazon, AliExpress o Shein: una gran inversión en publicidad y ofertas muy agresivas.
Con la entrada de este nuevo player en el mercado, la competencia se recrudece. No hay que olvidar que AliExpress redobló su apuesta en febrero de este año, con el lanzamiento de Miravia.
¿Pero quién está detrás de Temu? El conglomerado chino PDD Holdings es el propietario de este nuevo marketplace. Este grupo también cuenta con la plataforma de comercio electrónico Pinduoduo, con unos 900 millones de usuarios.
Sin embargo, el marketplace ‘esconde’ su procedencia. Mejor dicho, la ‘maquilla’. Si consultamos su web, indica que fue fundada en Boston, Massachussetts (Estados Unidos). Aunque esto sea cierto, no indica en ningún sitio que pertenezca a PDD Holdings.
Apuestas La expansión internacional de Temu
Temu comenzó su expansión internacional el año pasado, cuando desembarcó en Estados Unidos. Allí ya mostró las líneas básicas de la que sería su estrategia. Por ejemplo, colocó un anuncio en la Super Bowl, el evento deportivo con el segundo de publicidad más caro del mundo.
Es lema de su anuncio era una clara muestra de intenciones: “Compra como un multimillonario”. Con este eslogan aludía a la posibilidad que brinda de comprar todo lo que quieras sin tener que mirar el precio, ya que son tan baratos que no te tienes que preocupar por ello.
Además, la app acompañó su llegada al país norteamericano con varias ofertas y promociones al realizar el primer pedido, al invitar a amigos a la plataforma, etc.
Y parece que esta estrategia no le ha ido mal. La aplicación ha obtenido 70 millones de descargas, según datos de Apptopia recogidos por El Economista. Asimismo, las instalaciones de la aplicación Temu en Estados Unidos superaron a las de Amazon, Walmart y Target en el cuarto trimestre de 2022, según datos de Sensor Tower recogidos por CNN.
Temu ha llegado a Europa algo más tarde, pero su estrategia es similar. El marketplace comenzó a operar en nuestro país a mediados del mes de junio. A la par, la plataforma también ha concretado su llegada a Francia, Italia, Alemania, Países Bajos y Reino Unido. Y unos meses antes ya había hecho lo propio en Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Temu se perfila como un duro competidor en el mercado low cost de todo tipo de productos de belleza y salud, hogar y cocina, ropa y calzado, deporte y aire libre, electrónica, artículos para mascotas, material de oficina y escolar, herramientas, joyería y accesorios… Así pues, la competencia del nuevo marketplace se suma a los retos a los que ya tenían que hacer frente las empresas que venden a través de Amazon, que recogíamos en este artículo.
La compañía explica que envía sus productos “desde una red global de proveedores y fabricantes, con socios de logística experimentados y confiables”. Y especifica que “los envíos pueden variar de origen según el producto que compres”. Además, precisa que el marketplace “trabaja con repartidores de paquetes líderes como UPS, FedEx y USPS para garantizar que todos los pedidos se entreguen de manera rápida y segura a los clientes”.
En cuanto a su política de envíos, la mayoría se realiza de forma gratuita, con un tiempo de entrega que oscila entre los 5 y 30 días hábiles, tal y como especifica en su web. Es decir, mucho más tiempo que Amazon, pero menos que la mayoría de los envíos de AliExpress.